Estudio etnobotánico del uso de las plantas medicinales en la comunidad indígena Pijao en Natagaima, Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37360/blacpma.21.20.5.35

Palabras clave:

Conocimientos ancestrales, Índice de valor cultural, Afecciones gastrointestinales, Psidium guajava L., Medicina tradicional

Resumen

Entrevistas semiestructuradas (80) fueron aplicadas con el fin de documentar las plantas medicinales utilizadas por la comunidad indígena Pijao en Natagaima, Colombia. Como resultado se registraron un total de 110 especies distribuidas en 54 familias, siendo Asteráceas y Fabáceas (9% cada una) las más importantes. El órgano más utilizado fueron las hojas (46.7%). La forma de preparación principal fue la infusión (32%), y la vía de administración más utilizada fue la oral (77.8%). Se determinó el valor de uso de la especie por informante (VUis), importancia relativa de especies medicinales (IRE) y el índice de valor cultural de especies medicinales (IVUs). Las especies más importantes según el valor de uso fueron: Tamarindus indica L., Psidium guajava L., Mentha x piperita L. Moringa oleifera Lam. Las afecciones mayormente registradas fueron los problemas gastrointestinales, tales como dolor de estómago y diarrea; dolores corporales generales, dolor de cabeza, fiebre, hígado inflamado y problemas respiratorios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-05-15

Cómo citar

Mendoza Hernandez, A. H., Niño Hernández, M. Ángel, Chaloupková, P., & Fernández-Cusimamani, E. (2021). Estudio etnobotánico del uso de las plantas medicinales en la comunidad indígena Pijao en Natagaima, Colombia. Boletín Latinoamericano Y Del Caribe De Plantas Medicinales Y Aromáticas, 20(5), 482-495. https://doi.org/10.37360/blacpma.21.20.5.35

Número

Sección

Artículos