El extracto acuoso del Agave mapisaga presenta actividad in vitro e in vivo sobre células de cáncer de próstata murino
DOI:
https://doi.org/10.37360/blacpma.23.22.1.3Palabras clave:
Agavaceae, Isotrasplante, Modelo murino, Ensayo de citotoxicidad, Cancer de prostataResumen
Las plantas son fuente de múltiples tratamientos antineoplásicos. Sin embargo, aún falta demostrar el efecto de muchas especies usadas en la medicina tradicional. En este trabajo se realizó la identificación taxonómica del Agave mapisaga y un estudio de cromatografía líquida de alta definición–masas (HPLC-MS) que sugirió la presencia de la aglicona hecogenina, que forma parte de compuestos como el agavósido C y la cantalasaponina 4. Se probó la actividad antineoplásica de un extracto acuoso in vitro e in vivo sobre células de cáncer de próstata murino epitelial PEC-Src. En el estudio in vitro se observó una actividad citotóxica significativa a partir de 0.125 mg/100 μL (p=0.0001). Mientras que, en los experimentos in vivo, se isotransplantaron 1x106 células por vía subcutánea, se observó que el grupo tratado con 50 mg/kg presentó una menor implantación tumoral con respecto del testigo sin tratamiento (p=0.04).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.