El celastrol mejora la neuritis autoinmune experimental al modificar la polarización de macrófagos M1/M2
DOI:
https://doi.org/10.37360/blacpma.25.24.4.43Palabras clave:
Celastrol, Neuritis autoinmune experimental, Polarización de macrófagos, NRF2/HIF-1α, Respuestas hipóxicasResumen
El síndrome de Guillain–Barré (GBS) es una enfermedad autoinmune caracterizada por infiltración inflamatoria. La polarización de macrófagos está involucrada en la progresión del GBS. El celastrol tiene efectos anti-neuroinflamatorios, pero su mecanismo en la neuritis autoinmune experimental (EAN) no está claro. Se planteó la hipótesis de que el celastrol podría modificar la polarización de los macrófagos a través de la vía NRF2/HIF-1α. La EAN fue inducida en ratas Lewis macho mediante inmunización. Se administró celastrol (1 mg/kg) por vía intragástrica desde el inicio de la fase aguda. Se evaluaron las puntuaciones clínicas, histología, polarización de macrófagos (citometría de flujo e inmunofluorescencia), citoquinas (ELISA) y expresión de NRF2/HIF-1α (Western blot e inmunofluorescencia). El celastrol redujo significativamente la gravedad de la EAN y la neuroinflamación, promoviendo un cambio en los macrófagos de M1 a M2. Las citoquinas proinflamatorias disminuyeron, mientras que las citoquinas antiinflamatorias aumentaron. Además, el celastrol reguló al alza la expresión de NRF2 y reguló a la baja HIF-1α. El celastrol podría mejorar la EAN al favorecer la polarización de macrófagos M2 mediante la vía NRF2/HIF-1α, lo que sugiere su potencial como agente terapéutico novedoso para el GBS.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.